En las instalaciones del auditorio del Liceo Juan Antonio Padilla, de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) Guárico, se desarrolló la Primera Expo Criminalística, como parte del cumplimiento evaluativo de los estudiantes del Programa Nacional de Formación (PNF) en Investigación Penal y Criminalística de la Academia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
La actividad inició con la bendición de Monseñor Raúl Ascanio Chirino, párroco de la Iglesia San Juan Bautista de San Juan de los Morros, quien ofreció palabras de aliento a los estudiantes y los motivo para que continuaran el camino del conocimiento para llegar a sus metas profesionales con heroísmo y con orgullo.
Por su parte, la Directora del Centro de Formación (CEFO) Guárico, C/G Milagros Olivo, acompañada de las autoridades universitarias, docentes e invitados especiales, felicitó a la Comisario Angie Armado, profesora de la cátedra de Criminalística y al C/G Ramón Casanova, Delegado de la Academia del CICPC del CEFO, por la iniciativa de romper los paradigmas dentro de la casa de estudios y dar inicio a eventos dignos del intercambio de saberes.
Durante el desarrollo del evento, los profesionales adscritos al CICPC, tanto de la Delegación Municipal de San Juan de los Morros, de la Coordinación de Delitos contra las personas y de la División de Criminalística Estadal del estado Guárico, realizaron no solo el acompañamiento sino que además escenificaron casos de hechos violentos, que ameritaron de la criminalística para ser esclarecidos.
En ese sentido, el Comisario Daniel Bermúdez, Jefe de la División de Delitos contra las Personas, explicó paso a paso el tetraedro de la criminalística, fundamentando y detallando sus elementos como el sitio del suceso, el autor, la víctima, y los medios o instrumentos de comisión, así como la colección de evidencias y el resguardo de estas a través de la cadena de custodia, lo que devendrá en la exposición y demostración científica del delito que será imprescindible para que el sistema de justicia venezolano imponga las sanciones y penas correspondientes a quien transgreda la norma.
Finalmente, los unesistas en cada uno de sus stands abordaron y expusieron todas aquellas ramas especializadas de la criminalística, encargadas de investigar el comportamiento de elementos que envuelven los hechos, de manera que estos sean esclarecidos, con el objetivo de la aplicación de la ley y el sistema de justicia penal.