En la nueva edición “A Que Te Unes”, se contó con la participación del profesor Pablo Fernández, director de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones, Interiores, Justicia y Paz; y además secretario general del Consejo de Policía, quien realizó un recuento histórico del Modelo Policial Bolivariano, con motivo de celebrarse el Día Nacional del Policía y la conmemoración a la Virgen del Carmen, patrona de los héroes y heroínas, quienes decidieron pertenecer al Cuerpo de la Seguridad venezolana.
“Para saber, hacia donde vamos, tenemos que saber de dónde venimos y, dónde estamos parados; pasado, presente y futuro se unen. Venezuela ha sido un país que, decidió asumir un proyecto de la mano del Comandante Hugo Chávez”, expresó el profesor.
Recordó que, el Libertador Simón Bolívar creo la Primera Policía, una vez conquistada la Independencia, fue un modelo policial parecido al del Servicio Policial Comunal, tenía proximidad, atendió los problemas más cercanos del entorno comunitario, ese fue el enfoque de Bolívar.
Luego, “en el siglo XX nuestro país atravesó la época de la dictadura con la era gomecista, creando la Sagrada, fuerza especial, integrada selectamente por los hombres más agresivos y disciplinados de los páramos del Táchira, en especial de los pueblos de Pregonero y La Grita”, explicó Fernández.
Continuando con la misma línea histórica, acotó que, “este modelo policial se adaptó a la época de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, con la llamada Seguridad Nacional, pero con la misma génesis opresora”.
Ahora, “con la llegada del nuevo modelo democrático progresivo en la región, se empezó a cuestionar el modelo policial y fue cuando Venezuela, el 10 de abril del 2006, el Comandante Hugo Chávez anunció oficialmente la creación de la Comisión Nacional para la Reforma Policial (CONAREPOL), que tendría como objetivo construir un nuevo modelo policial basado en los principios de permanencia, eficiencia, extensión, democracia y participación”, exaltó el catedrático.
Es aquí, donde nace la idea de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes), “pensando en la formación del nuevo modelo policial, porque mediante un estudio realizado se determinó que, el 70% de los funcionarios policiales tenía el bachillerato completo, es decir, de cada 10 policías, 7 eran bachilleres; mientras que, el 4.5 % de los policías venezolanos tenían TSU, y el 3.6% el título universitario. Ahora, todos los Cuerpos de Seguridad de nuestra Nación tienen acceso a estudios en todos los niveles académicos y hasta especializaciones”, indicó Fernández.
En tal sentido, el rector agregó que ha sido un reto llegar a cumplir la tarea encomendada por el Comandante Chávez, la cual, el Presidente Nicolás Maduro, ha continuado a cabalidad; por lo que, hoy podemos decir, que lo estamos logrando, porque nos estamos convirtiendo en referencia para otros países del mundo.
Redactado por: Egleiny Santaella