
La modalidad virtual en la UNES, facilita experiencias académicas de los estudiantes en materia de seguridad con el apoyo de las tecnologías de información y las redes sociales, las cuales hoy representan un reto a la hora de transmitir el conocimientos sobre todo en este tiempo de nueva normalidad.
La educación a distancia es una alternativa de educación que permite alcanzar la formación integral utilizando estrategias y recursos de enseñanza y aprendizaje no presencial, que dan respuesta a necesidades específicas de los estudiantes, es una forma de estudio en la que el proceso de aprendizaje se desarrolla sin la existencia de un vínculo directo instructor-estudiante, por tanto, sin tener que acudir sistemáticamente a un salón de clases, lo que posibilita el acceso al aprendizaje a todos aquellos que, por diferentes razones, no pueden asistir a los cursos de la modalidad presencial. Allí se establece la relación entre la Educación a distancia y la presencial, a partir de la inclusión de los medios técnicos, para lograr así un proceso de enseñanza aprendizaje más abarcador.
Uno de los aportes académicos que se logran a través de la educación semi presencial es que elimina la barrera de la distancia y el tiempo de atención, también es conocida como enseñanza en linea porque hace referencia a la educación a través de medios digitales; es decir, existe un formato educativo donde los docentes y los estudiantes pueden interactuar diferente al espacio en aulas “aplicando estrategias dinámicas que permiten el aprendizaje significativo” destacó el Prof. Saúl Méndez Docente del Cefo-Trujillo.
El objetivo principal es seguir formando profesionales en las diferentes áreas de la seguridad ciudadana y que cada uno de los estudiantes puedan avanzar con educación de calidad, sin afectar su entorno social y su movilidad hacia lugares que por motivos de salud se deben de evitar, exceptuando las asignaturas que por su necesidad física requieran la presencia del estudiante, lo cual se realiza bajo estrictas medidas de distanciamiento social.
Para finalizar los educadores unesistas, concentran su trabajo digital donde crean materiales y guías de estudios ajustados a los objetivos de las materias, esto para trabajar en los ambientes virtuales, convirtiéndose en una herramienta educativa muy poderosa.
Redactado por Gliser Villegas.