Este martes el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, oficializó la emisión del certificado de minería digital y el lanzamiento de El Petro, primer criptoactivo emitido por un Estado y respaldado por reservas y riquezas naturales, desde el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas.
El jefe de estado durante su intervención aseguró que se firmaron convenios fundamentales para que circule El Petro en las plataformas más avanzadas del mundo, gracias a la confianza de las empresas Zeus y NEM.
Informó que la intención de compra de la criptomoneda Petro, a solo 20 horas de su lanzamiento, alcanza los 4.777 millones de yuanes, lo que equivale a 596 millones de euros y 735 millones de dólares.
Aprobó los recursos para que se proceda a instalar granjas de minado en todas las universidades del país. También Facultó a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y Corporación Venezolana de Guayana (CVG) a realizar porcentaje de sus compras y ventas en la moneda digital.
Aseguró la creación de la Tesorería de Criptoactivos y nombró a Abraham Landaeta como presidente del ente y certificó a más de 5 mil mineros para explotar El Petro.
Autorizó los operadores de turismo a nivel nacional para que puedan cobrar sus servicios mediante esta moneda. Ratificó a las Cajas de Ahorro para adquirir criptoactivos y proteger los ahorros de trabajadores e incrementar los beneficios a más de 6 millones de venezolanos.
Afirmó al pago de todos los servicios consulares en Petros y además garantizó el certificado para el cobro en criptomonedas en todas las estaciones internacionales de combustible que posee Venezuela.