UNES promueve conocimientos en área Policial y Criminalística

Inter-Clase-1

Esta iniciativa motiva a los estudiantes a continuar formándose para transformar el  modelo policial venezolano.

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), sede Aragua desarrolló un ciclo de ponencias dirigidas a más de 600 estudiantes pertenecientes a los programas nacionales de Formación (PNF) Policial, Investigación Penal, Bomberil, Servicios Penitenciarios y Protección Civil, que hacen vida en esta Alma Mater, con la participación de diferentes personalidades adscritas a los organismos de seguridad del Estado.

Con la presencia del director Francisco Catarí y la comunidad unesista, iniciaron  las presentaciones, encabezadas por  Frank Ramos y Winston Pinto, Comisionados Jefes de la Policía Bolivariana de Aragua (PBA), responsables de Cuadrantes del Cuerpo de Seguridad, Orden Público y Patrullaje Inteligente, respectivamente  y  José Gregorio Siliani, Comisario General del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y  Criminalísticas (CICPC).

La actividad se efectúo con el propósito de reforzar la formación de los futuros funcionarios, a través de conocimientos teóricos que permitan enaltecer el lema de la casa de estudio “Formar para transformar” creada gracias a las líneas de acción de la Revolución Bolivariana.

Durante su intervención Ramos, socializó temas vinculados a las áreas geográficas de los 118 cuadrantes con los que cuenta la entidad, y explicó la importancia de esta herramienta, no solo como espacio físico donde convergen  diferentes elementos sociales, educativos y de salud, entre otros; también como escenario principal de trabajo, motivo por el cual se debe conocer a detalle todo lo relacionado a esta área, a fin de elevar una relación de proximidad entre los ciudadanos y los cuerpos de seguridad, quienes se encargan de dar respuesta inmediata a las situaciones irregulares que se generen.

En este sentido, Pinto describió el funcionamiento del patrullaje inteligente, para lo cual abordó los tipos que existen y las unidades que son usadas en cada recorrido tanto vehicular, motorizado y de a pie,  todos bajo conductas de eficiencia y eficacia, que a su vez promuevan el rol de un funcionario “Los exhorto a que se sientan comprometidos con esta labor, que ustedes escogieron, con esfuerzo y dedicación” agregó.

Por su parte, Siliani quien actualmente se desempeña como Jefe del Laboratorio de Criminalística en la entidad, detalló que la actividad formativa fortalece científica, penal y jurídicamente los conocimientos adquiridos en la UNES “estamos sembrando para que estos funcionarios tengan mejor base, calidad profesional y buena integración a los distintos cuerpos policiales del Estado” enfatizó.

Luego de pasearse por diversos temas en materia de seguridad como naturaleza de la prueba, evidencias, principios criminalísticos, actuación y método científico, dejó claro la personalidad moral que debe ejercer un funcionario, vocación de servicio, sin perder la humildad, respeto, disciplina y bondad para luchar por la Patria. Es por ello, que aplaudió la iniciativa de la UNES Aragua por abocarse a crear estos espacios para socializar conocimientos que alimenten la buena conducta de los estudiantes y a su vez motiven su carrera profesional.

Inter-Clase-2