Los talleres de metodología de la investigación científica apoyada en las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), fueron realizados en el Centro de Formación de la UNES en el Distrito Capital, este 26 de septiembre, dirigidos al personal docente y administrativo de esta casa de estudios.
Con el objetivo de lograr que los participantes mejoren su conocimiento y formación profesional en el abordaje del problema investigativo y el manejo de herramientas digitales, la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), a través del Centro de Formación Distrito Capital (CEFOUNES), realizó el seminario: “Una mirada crítica a la formación en investigación científica que se desarrolla en el Centro de Formación Catia”.
Las sesiones fueron facilitadas por Miguel Peña y Eglis Cruz, quienes señalaron que el programa de estudio se realizó para fortalecer la formación, con algunas herramientas tecnológicas que permiten realizar la labor investigativa más apegada al uso de las nuevas TIC, para proporcionar mayor rigor cientifico a dicha actividad.
Por su parte el profesor Miguel Peña Osorio, explicó el uso y manejo correcto de algunas herramientas como Atlas.ti, zotero y freemind; estos son programas de computación para el análisis cualitativo de contenidos, registro y rescate de materiales digitales utilizados en la investigación científica.
Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el decreto 216 en 2012, establece que la enseñanza tiene que estar asistida por las nuevas formas de Técnicas de Información y Comunicación (TIC), y los gobiernos del mundo están en la obligación de facilitar las competencias tecnológicas digitales a la educación”, puntualizó Cruz.