Este lunes, fue recordado “el Caracazo”, movimiento popular que surgió en Caracas el día 27 de febrero de 1989, en rechazó a las medidas económicas impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Tal movimiento inició como una serie de fuertes protestas y disturbios que culminaron el 8 de Marzo 1989.
La actividad conmemorativa fue realizada en el patio del Centro de Formación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en Catia, organizado por la Unidad Curricular Diversidad Cultural, quienes mediante una lectura orientaron a las y los estudiantes en cuanto a la importancia del 27 de febrero en nuestra historia.
Cabe resaltar que la gente de escasos recursos de la capital y zonas populares tomó el control de las calles, produciendo un estallido social que cobró grandes pérdidas humanas, daños materiales y una extrema pobreza en la que quedó socavado el pueblo venezolano, fue el saldo que dejó el paquete neoliberal aplicado por el Gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP), aupado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Asimismo en la actividad se contó con la participación del comisario jefe Vicente Emilio Olivares Golins director del servicio aéreo de la Policía Nacional Bolivariana quien destacó la misión que cumple el servicio aéreo de la Policía Nacional Bolivariana, siempre alerta para brindar apoyo en cualquier procedimiento policial o situación que se presente y requiera de apoyo aéreo, ya sea durante “persecuciones en caliente”, operativos de rescate de rehenes, evacuaciones aeromédicas, así como el rescate en situaciones de alteración del orden público y movilización en el área donde se requiera.