El “Día del Investigador Criminal”, cuyo origen se remonta a la creación de la Policía Técnica Judicial, en 1958, y celebrado el 20 de Febrero, fue tema principal de la charla impartida en el Centro de Formación (CEFOUNES) Distrito Capital, Miranda y Vargas, de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), ubicado en Catia.
Esta Institución universitaria ofrece el Programa Nacional de Formación (PNF) en Investigación Penal y Criminalística, con la finalidad de formar futuras investigadoras, e investigadores penales y criminalistas del siglo XXI.
Con el afianzamiento de la formación UNES, se espera elevar la calidad humana, ética y técnica de profesionales garantes de los Derechos Humanos y de las leyes y en ese sentido, la formación que reciben las y los discentes de esta casa de estudios facilitada entre otras, por la Unidad Curricular Métodos y Técnicas de la Investigación Penal, comprende el abordaje de sitios del suceso y colección de evidencias, redacción de actas policiales, fotografía forense y levantamiento de rastros, entre otras acciones de interés criminalístico.
En ese sentido Orlando Medina, comisario general de CICPC, destacó los avances realizados en relación a los cuerpos de seguridad ciudadana desde hace 15 años, rompiendo paradigmas con el surgimiento del nuevo concepto de seguridad ciudadana, razón de la creación de la UNES, con un enfoque humanista docente, profesional y científico, al tiempo que se fundó la Policía Nacional Bolivariana y refundó el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).
La ocasión fue propicia para que el rector Ronald Blanco La Cruz destacara la labor de los centros de formación de la UNES en todo el país, en la prosecución de la formación académica de ciudadanas y ciudadanos al servicio del Pueblo.
A propósito del “Día del Investigador Criminal”, la UNES estará realizando un ciclo de charlas de Defensa Pública y cine foros en la galería del Centro de Formación: El miércoles 24 una exhibición de la Brigada de Acciones especiales que contará con la participación de la Coordinación Nacional de Criminalística, el jueves 24 un baile aeróbico colectivo, y para finalizar el viernes 26 con la celebración de una “misa católica” y exhibición canina, donde los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de la Academia de Investigación Penal.